¿Depresión postparto? Es más común de lo que se pudiera pensar, y hay que estar muy atentas para evitarla y salir de ella lo antes posible.
Parece que el nacimiento de tu hijo siempre es un motivo para estar alegre y contenta, y probablemente es así como te vas a sentir, pero en ese periodo la madre puede pasar desde periodos de euforia total hasta momentos de gran tristeza y preocupación.
Las hormonas tienen mucho que ver en estos vaivenes emocionales, y es posible que las falsas expectativas también (tener un hijo perfecto, ser capaz de afrontar todos los retos de la maternidad etc…).
Tristeza puerperal vs depresión postparto
Sí es importante distinguir entre la tristeza puerperal y la depresión postparto:
- Tristeza puerperal o melancolía posparto después del parto: la suelen experimentar el 50% de las mujeres y suele durar entre 10 y 15 días. Esta provocada por las hormonas y porque el cuerpo de la madre esta volviendo a la normalidad después de haber pasado el embarazo. A esto hay que añadirle el cansancio por cuidar al bebé, y el profundo cambio que se esta produciendo en la vida de los padres.
- Depresión postparto: Su intensidad es mucho mayor y suele alargarse más en el tiempo pasados esos 15 primeros días. Se producen llantos continuos, un alejamiento del bebé, incluso rechazo, además de introspección, irritabilidad, insomnio o baja autoestima de la madre.
¿Cuáles son los síntomas de la depresión postparto?
El principal síntoma para distinguirla de la melancolía posparto es que dura mucho más tiempo. Puedes sentir algunos de estos síntomas:
- Cambios de humor y depresión
- Lloros constantes
- Perdida de apetito
- Sentimientos de vergüenza o culpa
- No se puede pensar con claridad
- Aislamiento de la familia
- La madre no se relaciona con el bebé
- Ansiedad
- Irritabilidad
- ….
Existen algunos factores de riesgo como haber sufrido depresiones, sufrir de trastorno bipolar, haber tenido algún familiar con depresión posparto, tener mellizos o gemelos, tener problemas económicos, embarazo no deseado etc…
Lo mejor es tratarlo cuanto antes para que no degenere en algo crónico.
Fuente: www.mayoclinic.org
¿Cómo podemos intentar prevenir la depresión postparto?
- Hay que tener toda la información posible sobre los distintos estadios del embarazo y la crianza para no crearse falsas expectativas.
- Asistir a los cursos de preparación al parto
- Asistir a controles periódicos por parte del medico de cabecera o pediatra
- El niño debería de permanecer con la madre después del parto
- Compartir responsabilidades con la pareja y evitar las tareas domesticas: hay que centrarse en el niño
- Hay que conocer al recién nacido y empezar a comprender como se comporta
- Hay que dormir lo máximo posible y tener una buena alimentación
- Hay que salir de casa a tomar el sol y dar un paseo de vez en cuando
¿Cuándo hay que ir al médico?
- Si pasan unas 2 semanas y la cosa no mejora, lo mejor es ir al médico para que te trate.
En caso de que no te sientas capaz de cuidar del bebé, no puedas hacer tus tareas o si cada vez te sientes peor: consulta a tu médico cuanto antes.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta