La pregunta es sencilla, ¿es conveniente usar un humidificador con nuestro bebé? Sí, pero sólo en determinadas situaciones y sabiendo elegir el modelo correcto. Los humidificadores están compuestos por un deposito de agua que se va a evaporar mediante diferentes metodos con lo que mejorará la humedad de la habitación y conseguirá que las vías respiratorias del bebé sufran menos si está resfriado o el ambiente está demasiado seco por culpa d ela calefacción.
¿Cuando hay que usar los humidificadores?
Los humidificadores están recomendados en ambientes secos que pueden provocar que las vías respiratorias del bebé se irriten más en caso de que se encuentre enfermo. No hay que usarlos de forma habitual si el bebé no tienen ningún problema. Si vemos que el ambiente está muy seco en invierno debido a las calefacciones, sería un buen momento para ponerlo en marcha.
¿Qué tipo de humidificador es el más adecuado para un bebé?
Los humidificadores de vapor frío que normalmente funcionan con ultrasonidos y no calientan el agua, por lo que la temperatura de la habitación se mantiene constante. Además, hay menos probabilidades que los gérmenes encuentren un buen lugar para cobijarse en estos modelos, lo que no quita para que haya que limpiarlos cada poco tiempo. Además, con los humidificadores de vapor frío evitamos que el bebé se pueda quemar con el agua hirviendo de los modelos de vapor caliente. Son algo más caros pero realmente merece la pena el desembolso.
¿Algún humidificador de vapor frío recomendado?
Sí, ya hemos hablado de este humidificador en otro momento, el MINILAND 89026, un humidificador ozonizador de vapor frío con función de humedad relativa constante, capacidad de 3.5 litros, 12 horas de autonomía y filtro de agua. Su precio ronda los 66 euros y se puede encontrar en Amazon España.
Deja un comentario Cancelar respuesta