¿Te cuesta mucho bañar a tu bebé? ¿El recién nacido te da un poco de guerra a la hora del baño? Te vamos contar unos cuantos trucos para poder bañar a tu bebé de la manera más tranquila posible y para que al final le guste meterse en el agua.
Todos tenemos idealizado el momento del baño, y muchas veces nos sorprende que a nuestro hijo recién nacido no le guste nada en absoluto. Es bastante normal que el bebé no quiera bañarse…
¿Solución? Tener una bañera para bebés adecuada y cómoda tanto para el bebé como para nosotros, y que todo sea un remanso de placidez y buen rollo… Mucha, mucha tranquilidad y relajación.
¿Experiencia personal bañando a nuestras hijas mellizas?
¿Qué nos paso a nosotros? Mellizas… así que la operación del baño era todavía más complicada. Primero usamos un cubo de baño cuando tenían menos de 3 meses. Muy cómodo. Cuando fueron creciendo, cambiamos la bañera a una con soporte un poco más grande para poder meter a las dos y para no dejarnos los riñones en el proceso. Cuando fueron muy mayores… pasamos a la bañera de casa.
¿Jabones? Pocos al principio. Luego, cuando fueron creciendo, nos dimos cuenta que una de nuestras hijas tenía la piel más sensible y que muchos jabones le irritaban la piel. Tuvimos que pasar a uno especial.
A ninguna de las dos les gustaba usar la alcachofa de la ducha. Solo les ha empezado. gustar ya con más de 4 años. Hasta los 4 años de edad siempre se han bañado. Siempre hemos usado toallas y no albornoz. Mucho más cómodo en nuestro caso.
En invierno siempre hemos puesto un calefactor extra en el baño para calentarlo. Os recomendamos que graduéis la temperatura de la caldera para que no salga el agua muy caliente cuando esta al máximo… así evitaréis sustos si alguna de vuestras hijas o hijos toca el mando de la bañera. El agua fría les va a asustar pero el agua caliente les puede quemar la piel…
También nos dimos cuenta que necesitamos un peine que no diera tirones. Realmente importante para evitar lloros. Y una esponjas suaves que no irriten la piel.
¡Ojo! Lo del baño de burbujas esta muy bien pero con condiciones. Si tu hijo tiene la piel sensible, es posible que el agua con mucho jabón se la irrite… y es posible que le entre agua en los ojos y se ponga a llorar porque le pican. Mejor no echar jabón en el agua de la bañera.
- Te puede interesar: ¿Cuál es la mejor bañera para bebés? Cómo bañar a un recién nacido (frecuencia, temperatura y gel para el baño recomendados)
¿Qué puedes hacer para que tu bebé o recién nacido disfrute del baño y no le asuste el agua?
No hay que preocuparse, es bastante probable que nuestro bebé llore durante los primeros baños, pero siempre podemos tomar una serie de medidas para que le vaya gustando poco a poco.
Básicamente es que el bebé se sienta gusto, que la temperatura del agua sea la correcta, que la habitación donde le bañes tenga una temperatura adecuada, que te note tranquila etc…
- Hay que calmar al bebé con gestos suaves y voz tranquilizadora. De nada nos sirve ponernos nerviosas, eso solo va a asustar más al bebé.
- Hay que asegurarse de que no tiene frío en la zona donde hemos puesto su bañera (la habitación debería de estar a una temperatura de entre 22 y 25 grados) y de que el agua esta a un temperatura de unos 37 grados. Esto es muy importante. Al principio vamos a necesitar un termómetro para saber si el agua esta muy caliente o no, pero luego simplemente metiendo el codo lo vamos a notar.
- Intenta cambiar su postura en la bañera o cambia de tipo de bañera: Cubo de baño Bebe-jou Bubble (perfecta para un recién nacido) o Bañera de Bebe Confort para bebés con soporte (perfecta para los riñones de los padres y madres)
- No hay que dejar mucho tiempo en la bañera al bebé si no esta a gusto. Tampoco hay que empeñarse en que el bebé pase mucho tiempo en el agua. Tiene que ser un momento divertido, no una tortura.
- No hay que bañar al recién nacido cada día, ya que suelen estar limpios (a excepción del culito que se mancha algo más). La cosa cambia si empiezan a jugar en el suelo con tierra. en ese caso luego los tenemos que bañar y quitarles todo el polvo.
- Tampoco hay que utilizar siempre jabón para lavarlos (ni cremas para la piel). Esto es sobre todo cierto cuando son recién nacidos. Muchas veces es suficiente meterles en el agua.
- Deberíamos de convertir el baño en un ritual diario según se vaya haciendo mayor: le relajara y dormirá mejor. Conviene bañarlo siempre a la misma hora. Al final vas a notar que le esta cogiendo el gusto a la hora del baño, y que sale muy relajado.
- Al terminar el baño, envuelve al bebé en una manta completamente para que no pierda todo su calor. Muy importante. Es un momento critico para que el niño llore o se vaya contento a la cama.
- Tenlo todo a mano para nunca dejar al bebé solo. Sobre todo al principio, ten un listado con todas las cosas que vas a necesitar para bañar al bebé (toallas, ropa de cambio, pañales…)
- No hay que bañar al niño justo después de haberle dado el pecho o el biberón, ya que pueden devolver la comida. Tampoco hay que bañarlo cuando están muy hambrientos ya que estarán muy nerviosos y no lo disfrutaran.
¡Ojo! Cuando el bebé tiene cierta edad y ya se puede mantener solo sentado en la bañera, puedes meterle algunos juguetes en la bañera para que se distraiga:
¡Totalmente de acuerdo con lo comentado en el post! La hora del baño es muy importante para los más peques y los padres. Además de cuidar su higiene, reforzamos el vínculo con nuestros hijos. Por ello, para que perciba como una actividad positiva, nosotros recomendamos utilizar artículos como juguetes que refuercen esta idea. ¡Un saludo!
Estoy completamente de acuerdo con lo mencionado anteriormente. Es muy importante que el bebé sienta desde el primer momento que el baño es algo fundamental y necesario. Para ello es imprescindible que el pequeño se sienta cómodo y feliz durante este ratito.
Para ello, desde mi experiencia, utilizar juguetes es muy importante, y qué mejor que utilizar juguetes ecológicos para fomentar el reciclaje, sin duda la mejor decisión que he podido tomar.
Un saludo!