¿Consejos para el embarazo imprescindibles? ¿Trucos para superar los 9 meses de la mejor manera posible? Todas las mamás embarazadas tienen dudas, así que no hay mejor manera de resolverlas que leyendo estos pequeños trucos.
Son unos cuantos consejos que debías de tener en cuenta en tu embarazo: cuando acudir al médico, irse de viaje o no, que vitaminas tomar, el alcohol y el tabaco, ejercicios, trabajo, dolores de espalda, ingesta de agua, tu pareja etc…
Decir que son imprescindibles no es la palabra que les hace justicia. Son como una especia de mandamientos para tener un buen embarazo y superar los 9 meses con sobresaliente tirando a Matricula de honor.
¡Ojo! El que mejores consejos te puede dar es tu ginecólogo, tu médico de cabecera o tu matrona. Consúltales siempre a ellos cuando tengas dudas importantes.
Te puede interesar: Los mejores libros para el embarazo, parto y primeros años de vida de tu bebé
¿Cuáles son los mejores consejos para superar tu embarazo que jamás te han dado?
- Tienes que acudir a la consulta del medico en cuanto tengas tu primera falta. No dejes pasar el 1 trimestre.
- ¿Cansada estos primeros meses? Duerme lo que necesites y no te fuerces demasiado.
- Cómo mínimo tienes que acudir a un control ginecológico por trimestre, y realizarte las pruebas que te indique tu doctor.
- ¿Alguna persona enferma a tu alrededor? Intenta evitarlos, sobre todo si sabes que tienen alguna enfermedad infecciosa, y tú estas en el primer trimestre.
- Vigila tu boca: Encías y dientes pueden sufrir mucho durante el embarazo debido a los cambios hormonales. Visita al dentista al principio del embarazo.
- Durante el embarazo puedes sufrir un incremento en tu sudoración y flujo vaginal. Es aconsejable bañarte o ducharte todos los días con una temperatura del agua templada.
- No deberías viajar durante el primer trimestre ni durante las cuatro últimas semanas del embarazo. Tomas las medidas de seguridad oportunas al subirte al coche (hay cinturones especiales para embarazadas). Tomate el viaje con calma, haz paradas, anda por el pasillo del avión, bebe muchos líquidos.
- No debes tomar bebidas alcohólicas. No vale tomar un solo sorbo de alcohol. Ninguna cantidad es buena.
- Mucho cuidado con los medicamentos. Consulta el prospecto para conocer sus posibles contraindicaciones en caso de embarazo, y si tienes más dudas, preguntale a tu medico. Aquí hay que incluir productos como cremas o betadine, no solo pastillas.
- ¿Eres fumadora? Buen momento para dejarlo o para, cómo mínimo, reducir el consumo. Consulta a tu medico para que te indique cual es la mejor opción.
- ¿Trabajas con sustancias tóxicas? Tienes que evitarlas a toda costa. Consulta con tu medico. Es posible que te den la baja inmediatamente.
- Cuídate el pecho ya que van a aumentar de tamaño. Tienen que estar hidratados. Utiliza cremas con vitamina A.
- Es aconsejable la práctica de deporte durante el embarazo. Como mínimo hay que andar unos 20 minutos diarios. Consulta a tu medico en caso de duda.
- Cuida tu piel con cremas para evitar las estrías. Tomar vitamina C puede evitar que tu piel sufra más de lo debido. Aprovecha y tomate vitaminas y ácido fólico.
- Totalmente prohibido el uso de drogas. Todas estas sustancias pasan directamente a tu hijo.
- Nada de exámenes radiológicos durante el embarazo. La radiación no es buena para el desarrollo del feto.
- Para evitar futuros dolores, intenta que las posiciones que adoptas al andar o al sentarte sean las correctas.
- Si no puedes dormir, lo mejor es que hagas ejercicio físico y que te relajes antes de irte a la cama.
- Intenta evitar la depilación con cera fría o caliente durante el embarazo, sobre todo si tienes problemas de circulación en las piernas.
- Tu pelo puede crecer más de lo debido debido a la carga hormonal. Cuidatelo y evita determinado tipo de tintes. Pueden contener sustancias tóxicas que se absorben por el pelo.
- ¿Cómo evitar las lumbalgias? El dolor en la zona lumbar puede aparecer en cualquier momento del embarazo. Hay que evitar malas posturas y no levantar mucho peso. A la hora de agacharse hay que flexionar las rodillas y no doblar el tronco. Date un masaje si ya tienes dolor. Utiliza una almohada para las piernas para dormir.
- Puedes hacer una vida normal, con actividad física normal en todos los casos excepto si tiene riesgo de aborto. No hagas trabajos pesados o levantes mucho peso. No estés mucho tiempo de pie, haz descansos periódicos.
- Viste con prendas amplias y cómodas. La ropa interior debería de ser de algodón o fibras naturales. Utiliza un sujetador de lactancia cuando te crezca mucho el pecho. No hay que usar pantalones que aprieten mucho, unos legins son perfectos. utiliza zapatos con muy poco tacón.
- No comas demasiado y suprime los alimentos grasientos para evitar ardores de estomago. Intenta cocinar las cosas a la plancha.
- Para evitar el estreñimiento toma alimentos ricos en fibra, frutas, yogures, bebe mucho liquido, zumos de frutas e intenta caminar como mínimo 20 minutos diarios.
- ¿Cuando hay que acudir al medico? Dolor de cabeza intenso y visión anómala. Aumento excesivo de tu peso. Piernas, cara o manos muy inchadas. Pérdida de sangre o de líquido por la vagina. Ausencia de movimientos fetales o, si se notan contracciones frecuentes y regulares.
- Hay que vigilar el peso durante todo el embarazo, para no engordar en exceso ni por defecto. No habría que engordar más de 12 Kilos y no menos de 5 Kilos. Nada de comer por dos.
- No hay que pasarse con la sal, hay que controlar los hidratos de carbono, y evitar los alimentos fritos.
- Si tienes problemas de circulación en las piernas, descansa con las piernas elevadas y camina habitualmente todos los días.
- Puedes darte masajes semanales en las piernas para evitar calambres.
- ¿Cómo puedes hacer que disminuyan los vómitos y nauseas por la mañana? Toma algo sólido. Desayuna en la cama tranquilamente. Consulta a tu medico si no se pasan las nauseas, puede recetarte algún médicamente como el Cariban.
- ¿Cómo puedes evitar las hemorroides? Hay que evitar el estreñimiento con una buena alimentación rica en fibra, no permanecer mucho tiempo de pie o quieta y darte baños de asiento templados. Consulta a tu medico si no se te quitan.
- Hay que usar jabón neutro para evitar infecciones e irritaciones.
- Apunta todas tus dudas y consultas con tu medico o matrona.
- Se pueden mantener relaciones sexuales durante todo el embarazo excepto que el medico diga lo contrario. Es importante recibir cariño por parte de pareja.
- Hay que estar relajada y evitar el estrés. El estrés no es bueno para una embarazada.
- Apuntate a los cursos de preparación para el parto a partir de la semana 19. Tu médico te puede informar de donde puedes tomarlos.
- Filtra los consejos de la gente de tu alrededor. Cada embarazo es distinto. Consulta siempre a tu medico en caso de duda.
- Alimentate de forma equilibrada. Vigila que tu dieta tengas los nutrientes adecuados y de comer como mínimo 5 veces diarias. No hay que hacer digestiones pesadas y hay que beber como mínimo 2 litros de agua al día para mantenerte siempre hidratada. Lava bien frutas y verduras.
- Hay que compartir el embarazo con tu pareja o con alguna persona de confianza, que te ayude en los momentos difíciles y te ayude a superar los baches que te encuentre en el camino. Y que disfrute también de las alegrías.
- ¿Te encuentras más cansada durante los primeros meses del embarazo? Es normal, las hormonas son las culpables. Tu cuerpo se esta adaptando a su nueva situación, y eso hace que estés más cansada y sensible.
- Cuando comienza el segundo trimestre, te empezaras a dar cuenta de que tu hijo esta en tu interior. Comenzaras a notar las primeras patadas. Es un buen momento para comenzar a hablarle y a mostrarle afecto. Esta comprobado que los bebés reconocen después la voz de la madre y del padre una vez que han nacido.
- Si das a luz en un hospital público, en principio, allí mismo te van a proporcionar todo lo necesario. Sí es una clínica privada tendrás que llevar todo lo necesario para ti y para tu bebé. En cualquiera de los dos casos, siempre es conveniente tener preparado todo lo necesario. ¿Qué necesitas tu? 3 camisones de algodón, 2 sujetadores para dar de mamar con comodidad, braguitas desechables, bata de algodón, unas zapatillas, un neceser con todo lo necesario para asearte en el hospital, el sacaleches, discos para los pezones, compresas, y si quieres, una faja postparto que puedes usar durante unos días. ¿Qué necesita el bebé? Unos 3 gorros, 3 camisetas de algodón, pañales, algunos jerseys, 3 pijamitas, 3 patucos o calcetines, 3 baberos, y productos de aseo específicos: aceite corporal, champú, jabón y pomada para evitar irritaciones.
- Es recomendable ducharse antes de ir al hospital. Te ayudara a relajarte.
- Sí has expulsado el tapón mucoso, no significa que el parto ya este en marcha, simplemente que ya esta próximo. No debes preocuparte, es normal.
- Si empiezas a notar las contracciones del parto, intenta no comer demasiado fuerte. Es mejor comer algo ligero para coger fuerzas, y que te proporcione energía.
- Si sangras mucho (cómo en una regla o más) hay que acudir rápidamente al hospital.
- Cuando ingreses en el hospital, lleva toda tu documentación del embarazo, tarjeta sanitaria y DNI.
- Sí empieza a fluir líquido abundante por la vagina habrás roto aguas. Es el momento de salir hacia el hospital.
- Hay que permanecer siempre con una actitud positiva, evita tensiones y relajate lo máximo posible.
Si todavía te queda alguna duda, te recomendamos que visites la siguiente entrada:
También te aconsejamos que leas «Los Consejos de tu Matrona«, un libro en PDF totalmente gratuito donde vas a tener mucha información interesante sobre el embarazo y sobre como cuidar a tu futuro bebé.
También te puede preocupar como recuperar la figura después del embarazo: te damos unos cuantos consejos:
Deja una respuesta Cancelar la respuesta