¿Sabias que las rabietas infantiles entre el año y los 2 años de edad son perfectamente normales? Vamos a ver porque se producen las rabietas y cual es el mejor modo de actuar ante ellas.
Porque suceden las rabietas
Las rabietas son muy frecuentes en todos los niños durante el primer año de vida y hasta el segundo. Es la manera que tiene el niño de expresar unos sentimiento que todavía no sabe como comunicar con fluidez, y son un paso más en el proceso de maduración que va sufriendo.
Normalmente, el niño solo quiere llamar nuestra atención ante determinadas frustraciones o necesidades que no están satisfechas, y muchas veces solucionaremos el problema ofreciéndole un poco de cariño y atención.
¿A que se deben las rabietas? Surgen por no poder tener algo en un momento determinado, por sentimientos de incomprensión, por el descubrimiento de los limites impuestos, por no entender el comportamiento adulto…
La rabietas ayudaran al niño a madurar su personalidad y a tratar con otros niños y adultos, y suelen tener lugar ante la persona que les cuida habitualmente.
¿Cómo evitar algunas rabietas?
Cómo ante muchas situaciones con nuestros hijos, lo principal siempre será mantener la calma. Hay que dar ejemplo a nuestros hijos, hay que transmitir tranquilidad y ayudar a plasmar esos sentimientos de nuestros hijos de una manera distinta.
Algo muy importante, es que hay que ser coherente con los limites que hemos impuesto. No hay que confundir al niño permitiéndole hacer una cosa un día y luego prohibiendosela al día siguiente.
Hay que hablar y dialogar con ellos manteniendo constantes los limites que hemos decidido establecer. No servirá de nada enfadarnos mucho con nuestros hijos si rompen un jarrón un día en casa de un amigo, y luego no enfadarse si hace lo mismo en casa.
En estas edades no sirve mucho enfadarse y gritarle, sobre todo porque lo van a olvidar en cuanto pasen unas cuantas horas por lo que siempre será más efectivo que nos mantengamos firmes y que intentemos razonar con él.
Hay un libro muy interesante, «Ni rabietas, ni conflictos:Soluciones fáciles y definitivas para problemas de comportamiento de 0 a 12 años» de Rosa Jové que nos puede proporcionar muy buenas pautas para gestionar estos episodios.
Se encuentra a la venta en formato digital y en libro físico en Amazon España por unos 7 euros.
Algunos trucos:
- Si vamos al supermercado podemos implicarle mientras compramos: podemos decirle que coja algún producto y nos lo de.
- Si el niño nos pide algo de manera poco correcta, no hay que hacer lo que nos pida.
- Si el niño ve que enfadandose consigue que le compremos algo, repetirá esta actitud una y otra vez.
- Hay que hablarles con suavidad pero firmemente.
- Siempre hay que mantener la tranquilidad.
- Hay que ser constantes y al final estos episodios de rabia irán desapareciendo.
- Hay que empatizar con el niño e intentar comprender porque ha tenido la rabieta. Si lo averiguamos, podemos ponerle palabras a su frustración y explicárselo con calma.
- Una causa muy común de las rabietas son los celos entre hermanos. Uno de ellos buscara la atención de los padres ya que siente que no esta siendo especialmente atendido por ellos. Para evitarlo, podemos mostrarnos cariñosos con él y ofrecerle nuevos estímulos para que se distraiga.
¿Qué podemos hacer si el niño tiene una rabieta?
En todos los casos deberemos dejar que el niño se tranquilice por si mismo. No hay que presionarle o gritarle porque eso lo único que hará será ponerle más nervioso. Si además se pone a llorar o dar golpes o patadas, lo mejor será que sujetemos al niño hasta que se calme explicándole que no debe hacer eso con voz firme y manteniendo siempre la tranquilidad. El niño al final entenderá que así no va a conseguir nada y que su comportamiento no es el adecuado.
Deja un comentario Cancelar la respuesta