Estas tres dudas son algunas de las más frecuentes cuando nuestro hijo empieza a crecer. ¿Cuál es el principal consejo que se le puede dar a los padres? Hay que permanecer tranquilos.
En la actualidad se han establecido determinadas pautas «normales» de desarrollo que no se tienen que cumplir a rajatabla en todos los niños. Cada niño es distinto y va a su ritmo, y probablemente no desarrollé todas sus habilidades al mismo tiempo. Esto es especialmente cierto cuando tenemos mellizos o gemelos. Uno puede hablar perfectamente y el otro no decir ni palabra… no pasa nada. Cada uno madura de una forma distinta.
No todos los bebés empiezan a hablar al mismo tiempo, o son capaces de controlarse e ir al baño, y a algunos solo les interesa gatear en vez de andar… no hay que presionarlos ya que normalmente estas aptitudes por nuestra parte suelen causar el efecto contrario al que estamos buscando: retrasan el desarrollo del niño.
Vamos a dar una fechas y pautas para cada uno de los casos.
¿Cuando comienza a andar un bebé?
La media de edad para que un bebé comience a andar se encuentra entorno al año.
Podemos ayudarle a que lo consiga planteandole retos: poner sus juguetes a una determinada altura, dejándole descalzo para que mejore su estabilidad… Pero en ningún caso hay que forzarle. Siempre que supere un reto hay que felicitarle, con lo que conseguiremos que quiera volver a hacerlo.
¿Cuando comienza a hablar un bebé?
Normalmente el bebé comienza a decir sus primeras palabras cerca del año y cuando cumple los dos años ya es capaz de construir frases cortas.
Una forma de animarle a que hable más es ir explicándole como funcionan las cosas, o intentando poner las palabras a las cosas que nos pida. Por ejemplo: Si quiere un vaso para beber agua y nos lo esta señalando podemos decirle lo siguiente «Es un vaso, y dentro te voy a poner agua para que bebas». El niño ira interiorizando tu frase y acabara aprendiéndola gracias a la repetición.
Otra cosa curiosa, es que muchos de los niños que tardan más en empezar a hablar luego lo hacen de repente y su evolución es mucho mayor y más rápida.
¿Cuando puede ir el niño solo al baño?
Sobre los dos años el niño será capaz de controlar sus esfínteres pero siempre hay que tener en cuenta su estado de maduración.
Debemos enseñarle como ir al baño y animarle a que haga sus necesidades en un orinal. El aprendizaje puede durar unas 2 semanas o 1 mes.
En cualquiera de los tres casos, si tenemos alguna duda deberemos consultar al pediatra.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta