¿Necesitas consejos sobre lactancia, leche de formula, lloros y cómo dormir a un bebé? Hemos estado viendo algunos consejos para solucionar algunos de los problemas más comunes que se nos pueden presentar con nuestro hijo recién nacido.
Mas que problemas son situaciones a las que no estamos acostumbrados, y a las cuales tenemos que buscar solución… Nadie nada un manual para ser padres ¿verdad? Te recomendamos tener mucha paciencia: al final todo tiene solución.
¿Tienes más dudas? Consulta siempre a tu pediatra y pregúntale cual es la mejor opción en tu caso.
¿Sabes cómo dormir a un bebé, por qué llora o cómo afrontar la lactancia materna?
Desafíos en la lactancia con tu bebé
Los dos principales problemas que puede ser es que no estas segura de que tu bebé esté recibiendo suficiente cantidad de alimento o que no consigues que tu bebé enganche en el pecho. En ambos casos te vamos a dar muy buenos consejos para saber que estas haciendo lo correcto.
Desafíos con la leche de formula y tu bebé
Hay muchas marcas, todas ellas igual de buenas. Pregunta a tu pediatra cual te aconseja. Comprueba que no produce ningún tipo de alergia en tu bebé. Se empieza con la leche de formula de inicio (1), todos los demás nombres y campañas de marketing que aparecen en el bote no sirven para nada. Es realmente importante elegir un buen biberón.
Consiguiendo que duerma mi bebé
Al principio es normal levantarse a darle de comer cada dos horas, pero según van pasando los meses, el niño ira durmiendo cada vez más y más en la mayoría de los casos, hasta que a los 6 meses puede hasta dormir toda la noche de un tirón. Estos consejos te pueden ayudar:
- Reconoce los signos que te indican que tu bebé tienen sueño. Puede que necesite tu ayuda para «coger» el sueño
- Enseñale la diferencia entre el día y la noche. Por el día no cierres las persianas si se duerme. Hazle mucho caso durante el día, sacale a pasear
- Por la noche el ambiente tienen que ser tranquilo y con poca luz
- Establece una rutina con unos horarios constantes
- Dejale que se intente dormir solo desde las 6-8 semanas.
- Si tu hijo se duerme a las 7 de la tarde, será normal que se despierte pronto.
Mi bebé no para de llorar
Estas son las 12 razones principales por las que llora un bebé… ahora solo hay que identificar cual es la correcta en nuestro caso:
1. Hambre
2. Pañal sucio
3. Necesita dormir
4. Quiere que le cojan en brazos
5. Problemas de estómago (gas, cólicos…)
6. Necesita eructar
7. Demasiado frío o demasiado calor
8. Algo le molesta (un hilo en un dedo, una etiqueta de la ropa…)
9. La dentición
10. Quiere menos estimulación
11. Quiere más estimulación
12. No se siente bien
En estas cuatro entradas encontraras la solución a 4 de los problemas más frecuentes en un recién nacido (y que no son enfermedades): problemas en la lactancia, con la leche de formula, a la hora de dormir y cuando no para de llorar.
No hay soluciones universales, pero en todos los casos hay que tener mucha paciencia y mostrar mucha empatía. ¡Suerte!
Deja una respuesta Cancelar la respuesta