• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
bebes.uno logo

Bebés: Embarazo, maternidad, infancia, productos infantiles

¿Quieres aprender cosas sobre el embarazo, la maternidad o la infancia? Todo lo que necesitas saber y todo lo que vas a necesitar.

  • Ofertas en Amazon España
  • Ofertas
    • Descuentos
    • Las mejores rebajas y ofertas
    • Outlet Madrid
  • Guías de compra
    • Guia de regalos
    • Carros de bebé
      • Comparativa carritos Bebe
    • Sillas de coche
      • Mejores sillas de coche para niños
      • Mejores sillas coche baratas
    • Mejores tronas para bebés
    • Hamacas bebés
    • Mejores mochilas portabebés
  • Consejos
    • Embarazo
      • Libros embarazo
      • Faja embarazo
      • Test embarazo y ovulación
      • Cojín lactancia
      • Las mejores almohadas de embarazo para futuras mamás: consejos de compra
      • Libros colorear
    • Seguridad Bebes
      • Barreras seguridad
    • Higiene y cuidado
      • Cambiadores bebé
      • Mejor gel de baño
      • Mejor bañera
      • Orinales infantiles
      • Mejores termómetros digitales
      • Mejores chupetes
      • Mejores portabebés
      • Mejores aspiradores nasales
    • Desarrollo del bebé
    • Horoscopo para niños
    • Lactancia
      • Baberos
      • Mejores sacaleches
      • Productos de Lactancia y Alimentación
      • Mejores biberones
      • Mejores esterilizadores biberones
      • Mejores tronas
    • Gemelos
    • Dormitorio
      • Parques bebés
      • Mejores vigilabebés con cámara
      • Mejores vigilabebés
      • Mejores libros de cuentos
    • Ropa
      • Outlet ropa
  • Juguetes
    • Reviews
    • Juegos Ciencia
    • Juegos cartas
    • Juegos LEGO
    • Juguetes tecnológicos
    • Tablets niños
    • Juegos Mesa
    • Camaras de fotos
    • Cocinitas
    • Juegos
    • Juguetes por edades
      • 6 juguetes para mantener a los niños pequeños entretenidos en el avión
    • Videojuegos
  • Aplicaciones
  • Los mejores pañales
Inicio / Consejos

La mejor crema para las grietas en el pezón: cómo evitarlas y cómo curarlas durante la lactancia

17 octubre, 2022 por Ivan Benito Deja un comentario

¿Quieres saber cómo curar las grietas en los pezones que se forman con la lactancia materna? ¿Quieres saber cuál es la mejor crema para las grietas en los pezones que puedes comprar?  La opción más recomendada para preparar, evitar o tratar las grietas en los pezones por amamantar es Purelan de Medela.

  • ¡Ojo! Al final te contamos unos cuantos secretos sobre la lactancia materna: ¿Sabes cómo alimentar a tu bebé recién nacido?

Uno de los principales problemas que suelen tener las madres con sus hijos recién nacidos es el dolor de pezones al darles de mamar: se forman grietas y es bastante doloroso seguir alimentando al recién nacido. Vamos a necesitar una crema con lanolina, y posiblemente la mejor opción es la Medea Purelan.

La mejor crema para las grietas en el pezon: cómo evitarlas y cómo curarlas

Lo primero que hay que tener en cuenta para prevenir el dolor de los pezones durante los primeros días de lactancia, es que el bebé esté en la posición adecuada al darle de mamar y sobre todo que agarre correctamente todo el pezón y la aureola.

Si te duelen los pezones durante la lactancia puedes probar los siguientes trucos:

  1. Relájate con música mientras das el pecho.
  2. Da menos tiempo de mamar del pecho que te duela.
  3. Estimula el flujo de leche apretando un poco el pecho. Date masajes.
  4. Usa un sujetador cómodo que no apriete.
  5. Si utilizas discos absorbentes cámbialos con frecuencia.
  6. Deja el pecho al aire el mayor tiempo posible para evitar la sequedad del pezón.
  7. Si tus senos están congestionados, antes de cada toma sería interesante que te extrajeras algo de leche.

¿Qué puedo hacer si tengo grietas en el pezón?

Las grietas en el pezón suelen aparecer cuando el bebé coge el pezón con las encías y no cubre completamente la aureola o cuando se le da mucho tiempo de mamar.

El remedio más eficaz para curar esas grietas es aplicar un poco de tu propia leche dejando que se seque al aire (tu leche tiene propiedades antiinfecciosas y antiinflamatorias).

Si esto no funciona, también se pueden aplicar cremas con vitamina A y D entre tomas.

¿Crema recomendada para curar las grietas de los pezones?

La más recomendada es Purelan de Medela. Nosotros la usamos durante los primeros días en el hospital por recomendación de una enfermera y es realmente mágica.

Compra en Amazon España

Precio: 16,70 EUR
Precio anterior:
Descuento


  • La crema PureLan de Medela ayuda a calmar los pezones irritados protegiéndolos e hidratándolos.
  • Es 100 % lanolina y ayuda a regular la grasa y reconstruye el tejido adiposo que protege la piel y hacer que sea más flexible.
  • Protege contra los microbios. 
  • No contiene aditivos, conservantes, fragancias ni aromas y no es necesario retirarla antes de la lactancia
  • Ideal para pieles secas
  • Se puede usar también en el bebé
  • Puede prevenir la aparición de las grietas en los pezones
  • Contenido: 37 gramos

Se trata de una crema que suelen recomendar en hospitales y madres de todo el mundo. Hidrata mucho los pezones, ya que tiene mucha grasa, y lo mejor de todo es que dura mucho tiempo puesta.

También se puede usar en los labios o si se te seca la cualquier otra parte de la piel (nosotros la seguimos usando para los labios y otras pequeñas heridas).

¿Parece que hay poca crema en el bote? Lo parece, pero realmente te va a durar mucho tiempo, porque no hace falta ponerse mucha cada vez que la utilices.

  • No hace falta retirar la crema para dar de mamar al bebé: es hipoalergénica y no contiene fragancias ni colorantes.
  • Puede manchar bastante la ropa, así que usa ropa vieja o ponte discos de lactancia
  • El bote, aunque sea pequeño, te va a durar mucho tiempo
  • La crema es realmente untuosa, su principal virtud: proporciona una hidratación espectacular a la piel
  • Perfecta para hidratar labios, pequeñas rojeces o, en general, piel muy seca

Deberías de ponerte unos discos de lactancia para no manchar la ropa al ponerte esta crema. La crema es muy untuosa, así que prepárate.

También hay un formato más pequeño (7 gramos), pero realmente no merece la pena. Compra este que te estamos recomendando: sale mejor de precio.

  • ¿Dónde se puede comprar? Evidentemente en cualquier farmacia, y si la quieres conseguir algo más barata, siempre la puedes comprar online en Amazon España.

¿Necesitas más consejos para criar a tu recién nacido? Tenemos unos cuantos recopilados en:

  • Los 25 mejores consejos para cuidar a un bebé recién nacido
  • Los mejores consejos para acostar y dormir a tu bebé o niño pequeño
  • Lactancia materna: ¿Sabes cómo alimentar a tu bebé recién nacido?
  • Consejos y trucos sobre lactancia, leche de fórmula, lloros y cómo dormir a un bebé recién nacido

Lactancia materna: ¿Sabes cómo alimentar a tu bebé recién nacido?

Lactancia materna: ¿Sabes como alimentar a tu bebé recién nacido?

¿Sabes cómo alimentar a tu bebé recién nacido? ¿Tienes claro que implica la lactancia materna? La lactancia y a la alimentación de tu bebé es uno de los puntos más importantes una vez que tu hijo ha nacido. Todos los especialistas indican que la leche materna es el mejor alimento posible para el lactante durante sus primeros meses de vida, ya que la leche materna le aporta todos los nutrientes y anticuerpos necesarios para que tu bebé crezca sano y feliz. 

Además, gracias a la lactancia materna se crea un vínculo único entre tu hijo y tú, fomentando el apego y la creación de vínculos.

Actualmente, en el mercado, podemos encontrar multitud de accesorios que nos pueden facilitar mucho la vida durante la lactancia.

Ventajas de la lactancia materna sobre la artificial con biberón:

  1. Favorece el desarrollo intelectual del bebé
  2. A la larga, en la etapa adulta, serán más saludables físicamente, emocional y socialmente.
  3. Favorece el vínculo con la madre.
  4. Es bueno para los labios y maxilares del bebé.
  5. La leche materna se digiere fácilmente.
  6. Es gratis
  7. Es higiénica, está a la temperatura adecuada y es estéril.
  8. Favorece que el cuerpo de la madre vuelva a su estado normal después del embarazo.
  9. Crece el vínculo con la madre.
  10. Está comprobado que las madres que dan de mamar sufren menos depresiones postparto e hipertensión, menos osteoporosis, cánceres de mama y ovarios.

Principales problemas y dudas que surgen con la lactancia materna

Principales dudas durante la lactancia materna

¿Voy a tener leche suficiente para mi bebé?

La succión del bebé hará que se produzca cada vez más leche materna. Aunque al principio es posible que no tengas demasiada leche, con el paso de los días esto cambiara. Otro de los puntos importantes para tener una buena lactancia, es que se vacíen los pechos convenientemente. Hay que evitar que se acumule leche, lo que puede provocar una disminución en su producción. Hay que alternar al bebé entre los pechos, y si notas que tienes más leche de la debida, sacarla con el sacaleches.

¿Es importante el tamaño de los pechos?

No tiene ninguna influencia el tamaño de los pechos o su forma en la cantidad de leche que vas a ser capaz de producir. Hay que tener cuidado con el uso de jabones o alcoholes en los pechos durante la lactancia, ya que pueden irritar los pezones.

¿Es importante la alimentación durante la lactancia?

La madre debe cuidar su alimentación como ya ha estado haciendo durante el embarazo, evitando sustancias nocivas como el alcohol o el tabaco.

Se recomienda la ingesta de unos dos litros de agua o zumos al día, comer regularmente y evitar las grasas y los dulces en la medida de lo posible. Hay que tomar una alimentación variada y nutritiva: Verduras, pescados, carnee, huevos y cereales.

¿Cuando sube la leche después del parto?

Puede tardar del orden de 48 a 72 horas. Lo mejor que podemos hacer es poner a mamar a nuestro hijo desde el primer momento, lo que hará que la leche baje mucho antes. Además, aunque no tengas leche, si tendrás algo llamado calostro, un líquido amarillento al principio y luego blanco transparente, que es todo lo que necesita el recién nacido durante los primeros días (es rico en proteínas, calorías, anticuerpos).

¿Qué vamos a notar al bajar la leche?

Tensión en las mamas. La succión del bebé ayudará a reducir esta tensión, además de favorecer la producción de leche en los próximos días. La producción de leche puede tardar hasta 7 días en normalizarse después del parto.

Te puede interesar: 

  • Libros de embarazo recomendados: “Un regalo para toda la vida: Guía de la lactancia materna”

No estás segura de que tu bebé esté recibiendo suficiente cantidad de alimento

Qué puedes hacer: Tienes que saber si tu bebé está recibiendo suficiente leche materna.

  1. Tu bebé se queda satisfecho después de la toma
  2. Tu bebé continúa ganando peso después de la pérdida inicial de los primeros días
  3. Al principio solo le das a tu bebé el calostro. No te preocupes, es realmente bueno.
  4. Tu bebé hace pis y caca con normalidad
  5. La fontanela no está muy, muy hundida. Si el bebé está bien hidratado, la fontanela es un hueco en la cabeza relativamente pequeño y poco profundo.
  6. Sientes que tus pechos se vacían después de amamantar

¿Qué medicamentos puedo tomar si estoy dando lactancia materna a mi bebé?

Otra de las preocupaciones más comunes que se hacen todos los padres es que pasa cuando nos constipamos, tenemos dolor de garganta, fiebre o pillamos una gripe y tenemos un bebe muy pequeño o un niño de unos 2 años…

¿Qué hacemos? Unos cuantos consejos:

  1. Hay que mantener una estricta higiene si vamos a estar en contacto con el bebé: lavarse siempre las manos antes de tocarlo,  llevar mascarilla si estornudamos o tosemos mucho.
  2. No hay que dejar la lactancia materna. Es muy importante que sigamos con la lactancia: a través de la leche no vamos a contagiar nada a nuestro hijo, sino todo lo contrario, le vamos a pasar los anticuerpos necesarios para luchar contra los virus y bacterias.

¿Qué medicamentos podemos tomar? Lo primero sería consultar con tu pediatra y que él te diga si puedes o no tomar un determinado medicamento en función de si estas o no con lactancia materna. Si no puedes acudir a tu pediatra, consulta al farmacéutico, ya que si miras en el prospecto, seguro que prácticamente todos los medicamentos indican que no se pueden tomar con el embarazo o con la lactancia.

  • ¿Has perdido el prospecto? En esta página, www.vademecum.es, lo vas a encontrar.

Cómo última opción, puedes consultar esta excelente página creada por pediatras donde puede introducir el nombre del medicamento y te dirán de forma muy clara si tiene algún peligro para tu bebé si estás dando lactancia materna: e-lactancia.org

Por ejemplo: ¿Puedo tomar ibuprofeno? Sí hacemos la consulta en la página anterior obtendremos un resultado como el siguiente:

¿Qué medicamentos puedo tomar si estoy dando lactancia materna a mi bebé?

El Nivel 0 en verde es el más seguro, y como podéis ver, no hay peligro en tomar ibuprofeno durante la lactancia (evidentemente sin pasarnos…), aunque como siempre te dicen los pediatras, un gelocatil sería una mejor opción.

De cualquier manera, es tu pediatra el que te debería indicar que medicamentos puedes o no tomar. Esta página sirve como último recurso para una noche en la que no puedas consultar a nadie.

No consigues que tu bebé enganche en el pecho

Qué puedes hacer: comprueba unas cuantas cosas.

  1. Cambia de postura al amamantar (visita aeped.es)
  2. Asegúrate de que su boca está abierta antes de ponerlo en tu seno.
  3. Asegúrate de que su boca cubre completamente la areola de tu pecho
  4. La barbilla toca el pecho y la nariz del bebé no está tapada.
  5. La succión no te tiene que doler
Los mejores discos de lactancia (lavables y desechables)

¿Cuales son las posturas recomendadas para una lactancia correcta? ¿Algunos consejos para amamantar correctamente?

Siempre hay que lavarse las manos antes de iniciar la lactancia.

  1. Los primeros días te empezarás a dar cuenta cuando tu bebé quiere que le des el pecho: Llorará, estará más activo, abrirá y cerrará la boca, buscará tu pecho.
  2. No hay que forzar al bebé a mamar. Podemos tocarle un poco los labios o la mejilla y dejar que se acerque al pezón. Tiene que meterse en la boca el pezón y la aureola completamente.
  3. El cuerpo del bebé debe estar pegado al cuerpo de la madre, y la boca y la mandíbula pegada al pecho para que no tenga que girar la cabeza.
  4. La cabeza debe descansar en la curva formada en el brazo de la madre, y el antebrazo de la madre debe sujetar el resto del cuerpo del bebé. La mano debe sostener las nalgas.
  5. Con la otra mano, la madre puede ofrecer el pecho al niño, dejando libre su nariz para que respire correctamente.
  6. La madre puede estar sentada con un cojín de lactancia o tumbada en la cama (es especialmente cómodo por las noches).
  7. Hay que ofrecerle los dos pechos al niño en cada toma, e intentar que se vacíen completamente.
  8. Hay que dejar que el niño decida cuanto dura cada toma. En cada pecho puede durar unos 10 minutos.
  9. No hay que lavarse los pezones con jabón, ya que pueden agrietarse.
  10. Por la noche es aconsejable no encender la luz para que el niño no se despierte demasiado y se vuelva a dormir al terminar la toma.
  11. La lactancia debería ser a demanda. El recién nacido te puede pedir el pecho cada 2 o 3 horas, por lo que habría que alimentarle unas 8 veces diarias.
  12. Cuando termine de succionar, lo mejor es meter algún dedo en la boca del niño para retirarle del pecho (si es que el mismo no se ha retirado).
  13. Hay que mantener al niño erecto para ayudarle a expulsar los gases.
  14. No es necesario dar agua al bebé durante el periodo de lactancia. Si hace mucho calor en verano, le podemos dar agua mineral. El agua se introduce aproximadamente a los 3 meses y cuando comienza la alimentación complementaria.

Problemas que puede provocar la lactancia materna en la madre

Durante el inicio o durante la lactancia, pueden aparecer ciertos problemas que tienen una fácil solución.

  • Congestión de los senos. Durante los primeros días después del parto, cuando el calostro se empieza a convertir en leche, tus pechos se pueden llenar muy rápidamente. Si tu bebé no vacía convenientemente tus pechos, puedes tener problemas de congestión, lo que supondrá que los tendrás duros y doloridos. ¿Cómo se previene? Tienes que dar de mamar al niño frecuentemente siempre que lo pida, o en su defecto sacarte tu misma la leche con un sacaleches eléctrico (guárdala en el frigorífico y dásela posteriormente al bebé a temperatura ambiente). Intenta beber menos líquidos hasta que se solucione el problema. Evita darle al bebé suplementos de agua o leche. Desteta a tu niño gradualmente. ¿Cómo se trata? Aplica toallas calientes y húmedas en el pecho durante unos minutos. Masajea tus senos antes de dar el pecho y después de hacerlo (masajes muy suaves, en pequeños círculos por todo el pecho y alrededor de las aureolas). Relájate dando el pecho.
  • Grietas en el pezón. Este problema suele surgir cuando el bebé no toma correctamente el pezón. El bebé tiene que coger en su boca completamente la aureola, no solo el pezón. También puede aparecer si esta demasiado tiempo succionando. ¿Cómo se trata? La manera más eficaz es limpiar la zona con un pañuelo seco y suave y dejar caer un poco de leche, dejando que se seque. La leche tiene propiedades antiinflamatorias y evita infecciones. También podemos aplicar pomadas con vitamina A y D. ¿Cómo evitarlo? Solo hay que tener cuidado y ver que el bebé está mamando correctamente: Tienen que abarcar completamente el pezón y la aureola.

Comparte esto:

Última actualización el 2023-01-31

Relacionado

  • Los mejores discos de lactancia (lavables y desechables)
  • Los mejores discos de lactancia lavables o desechables
  • 7 octubre, 2022
  • En «Lactancia y Alimentación»
  • Los mejores sujetadores de lactancia y premamá
  • Los mejores sujetadores para lactancia y premamá
  • 6 mayo, 2020
  • En «Lactancia y Alimentación»
  • ¿Sacaleches eléctrico o manual? Ventajas e inconvenientes de ambos tipos de extractores de leche
  • ¿Sacaleches eléctrico o manual? Ventajas e inconvenientes de ambos tipos de extractores de leche
  • 9 marzo, 2020
  • En «Lactancia y Alimentación»

Publicado en: Consejos, Lactancia y Alimentación Etiquetado como: crema grietas pezones, Lactancia, Medela

Acerca de Ivan Benito

Apasionado de la lectura y los viajes, padre de unas niñas mellizas, experto en tecnología e informática y fan de los juguetes y productos infantiles que ayudan a los papas y mamás durante su duro y apasionante viaje por la paternidad / maternidad. Desde el año 2007, me he dedicado a crear páginas web sobre todo tipo de temáticas compartiendo mis conocimientos y opiniones. Si tienes alguna duda... ¡Pregúntame!

Bebes.uno es respaldado por sus lectores. Cuando compras a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Saber más.

¿Puedes suscribirte a todas nuestras novedades por e-mail? ¡Nos harías un gran favor! ¡Gracias!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

¿Quieres recibir en tu e-mail los artículos de bebes.uno? Te agradeceríamos que te suscribieras por correo electrónico a todas nuestras novedades. ¡Gracias!

Únete a otros 362 suscriptores
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram

Rebajas en juguetes y bebés 2023

Las mejores rebajas de febrero en juguetes, juegos y productos infantiles (Amazon España)

GUÍA DE REGALOS PARA NIÑOS, PADRES Y MADRES 2023

GUÍA DE REGALOS PARA NIÑOS, PADRES Y MADRES

Dos: Cuentos de terror y otros relatos angustiosos para madres preocupadas

Dos: Cuentos de terror y otros relatos angustiosos
Ya puedes descargar el ebook "Dos: Cuentos de terror y otros relatos angustiosos". Relatos perfectos para madres que se quieren asustar un poco…

Entradas y Páginas Populares

  • ¿Qué cantidad de leche toma un bebé en función de sus meses de edad?
    ¿Qué cantidad de leche toma un bebé en función de sus meses de edad?
  • Los mejores biberones para bebés en 2023: tipos de biberones y tetinas
    Los mejores biberones para bebés en 2023: tipos de biberones y tetinas
  • ¿Pueden convivir sin problemas un gato y un bebé recién nacido?
    ¿Pueden convivir sin problemas un gato y un bebé recién nacido?
  • Cuál es el mejor gel de baño, jabón y champú para bebés (2023): las mejores marcas de productos de higiene
    Cuál es el mejor gel de baño, jabón y champú para bebés (2023): las mejores marcas de productos de higiene
  • ¿Cuándo se celebra el Amazon Prime Day 2023? ¿Y el evento Ofertas exclusivas Prime? Fechas y mejores ofertas del día en productos infantiles, bebé y juguetes
    ¿Cuándo se celebra el Amazon Prime Day 2023? ¿Y el evento Ofertas exclusivas Prime? Fechas y mejores ofertas del día en productos infantiles, bebé y juguetes
  • Los 7 mejores termómetros digitales para bebés y niños (2023): modelos infantiles y fiables
    Los 7 mejores termómetros digitales para bebés y niños (2023): modelos infantiles y fiables
  • Los 12 signos del zodiaco para niños y sus fechas: el horóscopo de tu bebé
    Los 12 signos del zodiaco para niños y sus fechas: el horóscopo de tu bebé
  • Los mejores pañales para recién nacidos, bebés y niños (2022): Comparativa y opiniones
    Los mejores pañales para recién nacidos, bebés y niños (2022): Comparativa y opiniones
  • El mejor contenedor de pañales en 2023: un cubo de basura específico para pañales
    El mejor contenedor de pañales en 2023: un cubo de basura específico para pañales
  • Los mejores vasos de aprendizaje para bebés y niños: vasos infantiles antigoteo, con pajita
    Los mejores vasos de aprendizaje para bebés y niños: vasos infantiles antigoteo, con pajita

Categorías

  • Aplicaciones
  • Carritos Bebe
  • Colegio
  • Consejos
  • Deportes
  • Destacados
  • Dormitorio
  • Educación
  • Embarazo
  • Gemelos y Mellizos
  • Guías de compra
  • Higiene y cuidado
  • Juegos
  • Juguetes
  • Lactancia y Alimentación
  • Libros Embarazo – Bebés
  • Lo mejor para tu bebé
  • Muebles para bebé
  • Ofertas
  • Películas y TV
  • Regalos
  • Ropa bebés
  • Ropa y Zapatos
  • Seguridad Bebes
  • Sillas de coche
  • Top Ofertas Black Friday
  • Viajes
  • Videojuegos

Footer

Sobre bebes.uno

Bebes.uno es una página web hecha con mucho cariño desde el año 2014. Fue fundada por Iván Benito. El proyecto comenzó con el nacimiento de nuestras hijas mellizas: es una buena manera de encontrar los mejores productos infantiles para nuestras pequeñas. ¿Finalidad? Compartir nuestras opiniones con todas las madres y padres.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Análisis y reviews

Si quieres encontrar información de calidad para hacer tu próxima compra, Bebes.uno es el sitio indicado: te ayudamos a escoger el producto perfecto (juguetes, juegos y productos infantiles) para ti gracias a nuestras reviews y opiniones, comparativas de productos y guías de compra. No te pierdas nuestra selección de ofertas.

Enlaces de interés

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Guía de regalos para niños y padres
  • Las mejores rebajas en juguetes, juegos y productos infantiles (Amazon España)

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados bebes.uno ·

  • Sitemap de bebes.uno
  • Politica de Cookies
  • Política de Privacidad y Datos Legales