Si por alguna razón no puedes dar el pecho a tu bebé, el pediatra te indicara que debes usar leche de formula. Esta opción también nos plantea unos cuantos desafíos.
No se que leche de formula elegir
Hay muchas marcas, todas ellas igual de buenas. Pregunta a tu pediatra cual te aconseja. Comprueba que no produce ningún tipo de alergia en tu bebé. Se empieza con la leche de formula de inicio (1), todos los demás nombres y campañas de marketing que aparecen en el bote no sirven para nada.
Cómo saber si tu hijo es alérgico a la leche de formula
Poco después de terminar de darle el biberón, estate atenta a síntomas tales como irritabilidad, llanto continuo o incomodidad. Puede tener muchos gases o sufrir cólicos. Podrías ver una especie de «anillo» rojo alrededor del ano o las heces pueden ser inusualmente duras o excesivamente acuosas, sueltas y con mal olor. Pregunta a tu pediatra la forma de proceder.
La leche de formula es muy cara
Es cierto, sobre todo la de inicio, y si ya tienes que comprar alguna especial porque es alérgico, entonces el precio se dispara. Los grandes almacenes suelen tener los precio más baratos y a veces te ofrecen un dos por uno o rebajas de hasta el 50%
Te sientes culpable por darle leche de formula
No te ha quedado otro remedio. Y lo que no puedes estar es triste. Por fin tienes a tu hijo y el nota si esta feliz o triste. Lo importante es que tu hijo crezca sano, y con la leche de formula también lo va a conseguir sin problemas.
Esterilizar los biberones o no
Ahora no se recomienda tanto, pero siempre lo puedes hacer hasta los 4 o meses de edad, y luego simplemente lavar los biberones y tetinas con mistol o algún producto similar y luego aclararlos bien. Te puede interesar: Cómo hay que limpiar un biberón ¿Es necesario esterilizar?
¿Debo despertarle por la noche para alimentarle?
Al principio sí, luego según van pasando los primeros meses (3 o 4 mes), puedes dejar que duerma tranquilamente.
Mi hijo regurgita o vomita un poco ¿es normal?
Mientas no sea un vómito con mucha fuerza, como un chorro y no se produzca de manera habitual, puede ser normal. Puede tener gases y al expulsarlos salir algo de comida. Consulta a tu pediatra si tienes dudas.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta