Llevar una dieta sana durante el embarazo es realmente importante. La madre embarazada tienen que proporcionar a su feto los nutrientes necesarios para que este desarrolle todas las células de su cuerpo. El desgaste energético para la madre puede ser brutal.
Los alimentos, tanto en exceso como en defecto pueden ser perjudiciales para el futuro bebé (y para la madre). Vamos a repasar los principales grupos de nutrientes y sus consecuencias sobre el feto y la madre durante el embarazo.
- Exceso de hidratos de carbono: Lo que no quema el cuerpo se transforma en grasa.
- Pocos hidratos de carbono: Si tu cuerpo no tiene suficientes hidratos, automáticamente los va a sacar de tus propios tejidos. Tus músculos pueden sufrir por ello.
- Exceso de grasa: La gran batalla de la embarazada. El exceso de grasa nunca es bueno. Hay que controlar su ingesta diariamente.
- Pocas grasas: La falta de grasas «buenas» tampoco es buena, ya que al final se agotaran las reservas del cuerpo y esto provocara que las principales funciones que cumplen las grasas se dejen de realizar (reserva de energía, formación de membranas celulares…).
- Exceso de proteínas: Lo que no absorbe el cuerpo se convierte en amoníaco y posteriormente en urea que puede afectar al riñón.
- Pocas proteínas: Tendrás sensación de cansancio si te faltan proteínas.
¿Qué podemos hacer para intentar controlar los procesos metabólicos de nuestro cuerpo? Una dieta rica y variada, baja en grasas, y una vida sana y activa son nuestras mejores opciones.
Vamos a repasar algunas vitaminas y sustancias importantes para llevar una alimentación sana:
- Arginina: Presente en las carnes de cordero, ternera o pollo, y en el pescado. ¿Para que sirve? Activa la secreción de una hormona del crecimiento que nos va a ayudar a quemar grasas.
- Yodo: Lo vamos a encontrar en la sal, en el marisco, el pescado, zanahorias o perejil. ¿Para que sirve? Incrementa la actividad metabólica, y ayuda a que las grasas se quemen más rápido.
- Cromo: Presente en el pescado o marisco, productos integrales o nueces. ¿Para que sirve? Actúa sobre la secreción de insulina (controla el nivel de azúcar en sangre). Puede terminar con nuestra sensación de tener hambre constante.
- Vitamina C: Esta presente en los cítricos, pimientos, brócoli, patatas o frutas tropicales. ¿Para que sirve? Activa el metabolismo, sirve como regulador del apetito y disminuye la absorción de grasas.
- Vitamina E: Esta presente los aceites oliva, de soja etc… En las zanahorias y huevos. ¿Para que sirve? Evita la acumulación de líquidos y la aparición de celulitis.
- Vitamina B: Presente en los productos integrales son muy ricos en esta vitamina, así como las frutas, la miel o las verduras. ¿Para que sirve? Previene que los hidratos de carbono se conviertan en grasas.
Cómo siempre decimos, consulta a tu medico si tienes dudas sobre como seguir una dieta rica y variedad, pero ten siempre presente que es una de las cosas más importantes que tienes que tener en cuenta durante el embarazo: Tener una buena alimentación será beneficioso para ti y para tu bebé.
¿Algún libro donde se puedan consultar dietas para embarazadas?
Deja una respuesta Cancelar la respuesta