Uno de los momentos que más asusta a la embarazada: El parto. Lo mejor para que se te pase el miedo, es conocer a que te vas a enfrentar. El parto esta dividido en tres fases:
1.-Fase de dilatación
Esta fase del parto tiene lugar hasta que el cuello del útero dilata completamente. Es el periodo más largo, y a la mujer le puede resultar eterno.
Puede durar desde 12 horas, hasta 5 horas en función de si es tu primer parto o no. Las contracciones en esta etapa suelen ser rítmicas y sucederse cada 2 o 3 minutos. Y contracciones para una embarazada suelen ser sinónimo de dolor. Dependerá del nivel de dolor que soporte cada mujer que estas sean más o menos fuertes. También dependerá de su control del dolor y de su estado de relajación.
Primero se notara una ligera molestia en el abdomen que luego puede ampliarse a la zona lumbar y al sacro. Cada mujer sentirá las contracciones de una manera diferente y es importante estar en todo el momento muy tranquila y lo más relajada posible ya que se favorecerá la dilatación. Hay que respirar tranquilamente, con lo que conseguiremos una mejor oxigenación, algo que beneficiara a nuestro bebé.
Es muy importante seguir todos los consejos que se hayan dado durante las clases de preparación al parto como por ejemplo: Estar en una posición cómoda, aplicar técnicas de relajación, tomarse las cosas con calma (darse una ducha).
¿Se pueden comer o ingerir líquidos? Antes estaba totalmente prohibido por si había que realizar una intervención con anestesia general, ahora esto se ha relajado, ya que es bastante improbable que esto suceda en la mayoría de los casos. De cualquier manera, siempre puedes esperar a que te lo confirme tu medico y refrescarte o enjuagarte con agua para recuperar algo de liquido. Sería conveniente tener la vejiga vacía.
2.- Fase expulsiva
Este periodo tiene lugar desde que se produce la dilatación completa hasta la salida del feto. Nuestro bebé ha tenido que girar correctamente.
Puede durar entre 5 a 15 minutos si no es tu primer parto (multípara) y más de 1 hora se eres primípara (tu primer parto).
Si debido al dolor decides ponerte la anestesia epidural, este periodo se puede alargar, pero dejaras de sentir molestias. Es muy importante seguir las instrucciones que te den la enfermera, tu matrona o acompañante (que sepa lo que hace).
Cuando la cabeza comienza a aparecer se valorará hacer un pequeño corte para facilitar la salida del bebé. Este corte se llama «episiotomía», y suele ser más frecuente si es tu primer parto.
Si el parto transcurre de manera normal, se permite la presencia de la pareja para que apoye a la madre en todo el proceso.
Cuando nace el bebé, se suele poner en el pecho de la madre, piel con piel, ya que se ha demostrado que s muy beneficioso para el bebé sentir el calor de la madre, escuchar su corazón.
Después se corta el cordón umbilical y se pinza. También se tapa al niño convenientemente para que no pierda demasiado calor. Se identificara al bebé y se realizará el test de Apgar, que valorando con un tope de 10, valora el estado del niño al minuto, a los 5 minutos y a los 10 minutos del nacimiento. Después se entregara a la madre.
3.- Fase de alumbramiento
Desde la salida del feto hasta que se desprende la placenta. Se le indicara a la madre que es lo que tiene que hacer (relajar o empujar) para expulsar convenientemente la placenta.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta