¿Los sentidos del bebé recién nacido funcionan igual que los de la una persona adulta? Vamos a repasar uno a uno los sentidos de un bebé en el momento de nacer.
La vista del bebé
Es un mito que los bebés al nacer no puedan ver… El problema es que ven borroso, algo que mejora a partir del 2 mes de vida. Digamos que el bebé tiene que practicar a enfocar, algo que no ha podido hacer en el vientre materno. ¿Cuando podrá ver igual que un adulto? Pues tendrán que pasar unos cuantos meses hasta que eso suceda. Lo conseguirá gracias a los estímulos que se le vayan presentando en su día a día y mediante la exploración de los objetos.
Una cosa bastante curiosa, es que en un primer momento, los bebés solo se fijan en los bordes de las cosas, incluido el borde de nuestro rostro, como por ejemplo la barbilla o las orejas. A partir de los 2 meses de edad, el bebé comenzará a fijarse en más detalles que no estén situados en el borde, como la nariz, la boca etc… A los 4 meses ya distinguen colores, y a los 5 ya pueden distinguir un rostro de otro. A los 7 meses ya distinguen las caras enfadadas… Así que ojo con no mostrarle una cara sonriente a tu hijo.
El oído del bebé
En cuanto al oído, el bebé ya es capaz de oír perfectamente desde que se encuentra en el vientre materno, por lo que será capaz de distinguir las voces de sus padres y toda clase de sonidos. Como es lógico, los ruidos fuertes lo asustaran, y una voz suave lo calmara.
Con esto hay que tener en cuenta que las típicas nanas o canciones de cuna son realmente efectivas para calmar al bebé. Hay que cantar y mecer al bebé. No solo mejorara su percepción, sino que le estaremos dando el afecto que tanto necesita.
El gusto del bebé
Las papilas gustativas comienzan su formación desde los primeros meses del desarrollo fetal. Esto quiere decir que el bebé, al igual que los adultos, prefieren el sabor dulce, y como no podía ser de otra manera, están encantados con la leche materna. A partir de los 6 meses de edad se acentúa su capacidad para distinguir distintos sabores. Curiosamente, los bebés que comen de todo, suelen ser los que peor distinguen los sabores.
El tacto del bebé
Lo que le ha estado protegiendo durante 9 meses, el vientre materno, cuando llegan los últimos meses de gestación, hace que el bebé se encuentre bastante encogido y apretado, por lo que al salir al mundo, el bebé se encontrara algo desprotegido… Por eso piden nuestro contacto y protección. Para calmarlos, solo hay que estrecharlos contra nuestro cuerpo o ponerles la mano en el abdomen. En definitiva, quieren nuestro contacto.
El olfato del bebé
Otro de los sentidos que se forman en los primeros meses de desarrollo del feto. Los recién nacidos tienen un sentido del olfato muy desarrollado, y son realmente sensibles a los olores (más las niñas que los niños). Precisamente es el olor uno de las cosas que los niños reconocen de sus madres.
¿Moraleja? Los bebes son capaces de sentir el mundo mucho más de lo que nosotros creemos, por lo que es imprescindible que intentemos comprenderlos lo máximo posible. Hablan un idioma un poco extraño, pero con la practica y la atenta atención seremos capaces de entenderlo.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta