¿Sabes que te espera en cada semana del embarazo? Una de las grandes preguntas que se suelen hacer las recién embarazadas, es que pueden esperar en las semanas que les quedan desde el momento de la concepción hasta que 40 semanas después tiene lugar el parto.
¿Qué podemos esperar del embarazo semana por semana?
2 primeras semanas de embarazo
Durante las primeras semanas, la futura madre probablemente todavía no sepa que va a tener un bebé en nueve meses. La naturaleza es increíble, y apenas 12 horas después de la fecundación del ovulo, tiene lugar la primera división celular, que en 40 semanas dará lugar un recién nacido (se cuenta desde la última menstruación).
A un ritmo asombroso, cada 12 horas aproximadamente, se produce una nueva división celular. Hacia el tercer día post-fecundación, cuando la morula ya se ha transformado en blastocito al superar las 100 células, llegará al útero, y al 8 día se implantara en el endometrio.
3 semana de embarazo
El embrión ya está formado por tres capas de células donde se empezaran a formar los tejidos y órganos. Uno de los primeros órganos que se forman es el corazón, y un sistema circulatorio. Mide 2 mm.
4 semana de embarazo
El embrión empieza tomar una forma cilíndrica y curvada, y se empiezan a ver los primeros esbozos de las extremidades. Se forma el cordón umbilical y mide 4 mm.
5 semana de embarazo
Podemos observar un incremento del tamaño de la cabeza: el cerebro se esta desarrollando. El embrión mide unos 11-12 mm.
6 semana de embarazo
Las extremidades están ya formadas, aparece el principio del conducto auditivo externo y lo que en un futuro serán sus orejas. Mide unos 20-22 mm.
7 semana de embarazo
Los dedos de las manos se ven claramente, y comienzan a verse los
dedos de los pies. Mide 30 mm.
8 semana de embarazo
El embrión ya tiene párpados y los genitales inician su diferenciación. Esta semana se completa el desarrollo del embrión, que ya se va a pareciendo a una pequeña personita. Mide 40 mm.
9 – 12 semanas de embarazo
En esta semana dejamos el periodo embrionario ya se denomina periodo fetal. Los cambios más significativos comienzan a suceder cada 4-5 semanas. El esqueleto comienza a tomar forma y a osificarse, el feto ya se mueve (se puede ver en las ecografías, pero la madre todavía no puede sentirlo).
Cuando llegamos a la semana 12 terminan de diferenciarse los genitales externos, por lo que ya se puede intuir el sexo del bebé si nos hacemos una ecografía en alta resolución.
13 – 16 semanas de embarazo
Durante estas semanas se produce un crecimiento vertiginoso de todo el cuerpo del feto.
17 – 20 semanas de embarazo
La embarazada ya siente claramente como su bebé se esta moviendo. Se puede escuchar claramente el latido de nuestro hijo. La piel del feto se recubre entonces con una sustancia grasa llamada vérmix caseoso que le proporciona protección. También se recubre de un vello llamado lanugo (muchos bebés nacen con él, desapareciendo a los pocos días).
21 – 25 semanas de embarazo
Durante esta etapa podemos observar como el feto gana mucho peso y comienza a tener formas más proporcionadas. La piel del futuro bebé está muy arrugada y rojiza y se ven claramente los capilares.
26 – 29 semanas de embarazo
Sí tu bebé naciera durante estas semanas, tendría muchas probabilidades de sobrevivir en la unidad de cuidados intensivos. Los ojos comienzan a abrirse y su piel ya no está arrugada gracias a la capa de grasa que se esta formando.
30 – 34 semanas de embarazo
El futuro bebé comienza a tener reflejo pupilar frente a la luz y el lanugo comienza a desaparecer de la cara. Su piel se vuelve rosa y las extremidades empiezan a tener ese tono regordete típico de los recién nacidos. Si tu hijo nace durante estas semanas con total probabilidad va a sobrevivir.
35 – 40 semanas de embarazo
El lanugo desaparece prácticamente n todos los casos tienen, y los movimiento del feto son realmente evidentes (ya tiene muy poco espacio). El peso promedio de un bebé al nacer es de 3 kilos y 100 gramos y su medida es de 50 centímetros. 9 meses después de la concepción, nuestro bebé ya esta en nuestros brazos.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta