Uno de los momentos más temidos del embarazo ya ha pasado, el parto, y ahora nos encontramos con el bebé en nuestros brazos. ¿Qué sucede durante los primeros dos o tres días tras el parto?
Estos primero días, probablemente estés muy cansada después del esfuerzo realizado, por lo que necesitaras toda la ayuda posible para coger fuerzas lo antes posible. En el hospital podrás optar por dejar al niño en el nido o quedartelo en tu habitación. No te sientas mal por decidir dejarlo en el nido, has pasado una dura prueba y necesitas recuperar tus facultadas plenamente.
La madre estará ansiosa por tomar el control, por irse a su casa y empezar a familiarizarse con la nueva personita que tiene a su cargo. Hay que tomarse las cosas con calma y soportar estoicamente la multitud de consejos que te van a dar familiares y amigos después del parto. Estarás preocupada por tus necesidades y por las del bebé.
El postparto: ¿Cómo te vas a sentir después de tener a tu bebé?
Lógicamente se trata de una fase de adaptación que durara unos días, lo que añadido a los cambios que esta sufriendo de nuevo tu cuerpo para volver a la normalidad, supondrán todo un reto para la nueva madre.
A todo ello se le puede añadir la famosa depresión postparto, que es sufrida por muchas mujeres. ¿Por qué? Dos razones. Se produce una disminución del nivel de dos hormonas: los estrógenos y la progesterona, y psicológicamente se puede producir por las falsas expectativas de la madre ante el recién nacido. Ha dejado de ser algo mitificado, y ahora es una personita que esta a nuestro cargo y tiene unas tremendas necesidades.
¿Cuanto puede durar esta depresión en caso de que se produzca? La intensidad, y la duración son muy variables, y dependen de muchos factores, pero por regla general sus síntomas deberían de desaparecer en unas semanas. Sí esto no sucede, hay solicitar ayuda y apoyo de un profesional.
¿Cuales son sus síntomas? Confusión, ganas de llorar, fatiga, dificultades para dormir, irritabilidad, sentimiento de inutilidad o culpa, sentirse retraída…
Para superar todas estas ansiedades es conveniente que se prepare correctamente el parto y el postparto, y tener una preparación adecuada para afrontar con seguridad la maternidad y la crianza de un bebé.
Más información: MedlinePlus
Deja una respuesta Cancelar la respuesta